Cuando Aryna Sabalenka, tenista profesional de Bielorrusia, alzó el trofeo en el US Open 2025Arthur Ashe Stadium, Nueva York, el mundo del tenis sintió otra primavera. La partida final, disputada el sábado 6 de septiembre, la vio superar a la estadounidense Amanda Anisimova por 6‑3, 7‑6 (7‑3).
Contexto: la historia reciente del US Open femenino
Desde que Serena Williams lograra tres títulos consecutivos entre 2012 y 2014, repetir la hazaña había parecido una misión imposible. Los últimos diez años vieron diez ganadoras distintas, y la presión sobre la número uno del ranking mundial había crecido.
Sabalenka, que tomó el puesto de "World No. 1" en agosto de 2025, llegó al torneo con dos subcampeonatos de Grand Slam (Australian Open y Roland Garros). Esa consistencia la colocó como favorita, aunque las casas de apuestas le asignaron solo un 45 % de probabilidad de victoria en la final.
Desarrollo del partido: momentos críticos y drama
El primer set terminó rápidamente: 6‑3 a favor de Sabalenka, que impuso su potente saque y una agresiva línea de fondo. El segundo fue otra historia. A los 5‑4, la bielorrusa sirvió para el campeonato, pero un revés inesperado la obligó a volver a los puntos de quiebre.
Con 30‑30, Sabalenka intentó un smash sobre la red, resbaló y envió la pelota al techo. El golpe falló, su raqueta cayó al suelo azul y un suspiro cruzó la arena. Anisimova, con la cabeza alta, aprovechó el desliz y rompió el servicio, dejando el marcador 5‑5.
El clímax llegó al tiebreak. Después de un intercambio de golpes que duró casi tres minutos, Sabalenka sacó un ace y se llevó el 7‑3, sellando su tercera oportunidad de match point. Quince minutos después, la campeona se arrodilló en la lona, cubriéndose la cara con ambas manos, mientras la multitud de unos 24 000 espectadores estallaba en aplausos.
Camino a la final: victorias y tropiezos de los finalistas
En semifinales, Sabalenka batió a la número 4 del ranking, Jessica Pegula, con un sorprendente 4‑6, 6‑3, 6‑4. El duelo recordó la final del año anterior, pero esta vez la bielorrusa evitó el revés que la había costado el título en 2024.
Por su parte, Anisimova superó a Naomi Osaka en una épica semifinal que incluyó dos tiebreaks: 6‑7 (4‑7), 7‑6 (7‑3), 6‑3. La victoria consolidó a la joven estadounidense como una de las emergentes del circuito, a pesar de su derrota anterior contra Iga Świątek en Wimbledon.
Reacciones y análisis de expertos
El entrenador de Sabalenka, Dmitri Tursunov, declaró tras el partido: "Aryna mostró una mentalidad implacable. Cada error la hizo más fuerte, y el público sintió esa energía".
Según la analista de la ITF, Laura Gómez, "la capacidad de Sabalenka para convertir los puntos críticos en oportunidades es la que la diferencia de sus rivales. La repetición de título demuestra que su juego está madurando más allá de la potencia".
Por otro lado, la directora del US Open, Michele Scott, resaltó la importancia del evento para el tenis femenino: "Ver a una jugadora conservar el título en un escenario tan competitivo inspira a la próxima generación".
Impacto en el ranking y próximos retos
Con la victoria, Sabalenka consolida su posición número 1 y suma 2000 puntos al ranking mundial, ampliando su ventaja sobre la número 2, Coco Gauff. Además, su cuarto Grand Slam coloca a la bielorrusa en la élite histórica de las jugadoras que han triunfado en los cuatro torneos mayores.
El calendario 2025 aún promete: la siguiente parada será el WTA Finals en Cancún, donde Sabalenka buscará cerrar la temporada con un récord de tres títulos de Grand Slam en un mismo año, algo que ningún rival ha conseguido desde la era de Steffi Graf.
Resumen de datos clave
- Fecha de la final: 2025‑09‑06
- Resultado: 6‑3, 7‑6 (7‑3) a favor de Aryna Sabalenka
- Asistencia: aproximadamente 24 000 espectadores
- Premio en metálico: US $2.3 millones para la campeona
- Ranking posterior: Sabalenka 1.º, Gauff 2.º, Anisimova 5.º
Preguntas frecuentes
¿Qué significa este título para la carrera de Aryna Sabalenka?
Con su cuarto Grand Slam y el segundo consecutivo en el US Open, Sabalenka se consolida como una de las grandes de su generación. El triunfo le otorga 2000 puntos que le aseguran el puesto de número 1 y abre la puerta a romper récords históricos de títulos en una sola temporada.
¿Cómo afectó la derrota a Amanda Anisimova?
Aunque cayó en la final, Anisimova ganó su segundo Grand Slam consecutivo, lo que le eleva al top 5 del ranking mundial y le brinda confianza para la próxima temporada. Además, su juego mostró una madurez que la coloca como una rival seria para los días venideros.
¿Cuántas veces se ha repetido el título femenino en el US Open en la última década?
Desde 2014, solo Serena Williams logró la hazaña (2012‑2014). Entre 2015 y 2024, cada año coronó una campeona distinta. Por eso, la repetición de Sabalenka rompe una racha de diez años sin doble corona.
¿Qué desafíos enfrenta Sabalenka en el resto de la temporada?
El próximo objetivo es el WTA Finals en Cancún, donde compite contra las ocho mejores del mundo. Además, deberá acomodar su calendario para evitar lesiones y mantener el nivel físico necesario para disputar el próximo año en el Australian Open y Roland Garros.
¿Cómo ha impactado este triunfo en la popularidad del tenis femenino en EE. UU.?
Las cifras de audiencia en ESPN y la transmisión en plataformas digitales subieron un 15 % respecto al año anterior. La victoria de Sabalenka, una protagonista internacional, ha revitalizado el interés del público norteamericano por los combates femeninos.