Contador: la cuarta etapa de la Vuelta 2025 es terreno ideal para una fuga de calidad

Contador: la cuarta etapa de la Vuelta 2025 es terreno ideal para una fuga de calidad
Contador: la cuarta etapa de la Vuelta 2025 es terreno ideal para una fuga de calidad

Durante la transmisión del domingo 26 de agosto, Alberto Contador, tres veces campeón de la Vuelta a España, describió la cuarta etapa como "el terreno perfecto para una fuga de calidad que concluya en victoria".

La Vuelta 2025, 80ª edición, arrancó el 23 de agosto en Turín, Italia, y se extiende hasta el 14 de septiembre en Madrid, con 3.186 km recorridos y 54.156 metros de desnivel acumulado. La cuarta jornada recorre la frontera franco‑italiana, atraviesa los Alpes franceses y desemboca en la zona pirenaica española, sin pausa para el tradicional día de descanso.

Contexto y expectativas de la Vuelta 2025

El pelotón ha enfrentado ya tres etapas que, aunque variadas, han favorecido a los sprinters y a los escaladores de media montaña. Sin embargo, los organizadores han prometido diez cimas de meta, casi el doble que en los últimos Tours de Francia y Giros, con todas superando los ocho kilómetros de longitud. Según James Shrubsall de Cycling Weekly, este perfil beneficia a los corredores con un alto umbral aeróbico y una excelente relación vatios por kilogramo.

En la clasificación general, el danés Jonas Vingegaard (28 años) de Team Visma | Lease a Bike lleva la maglia roja con unos segundos de ventaja sobre João Almeida (26) del UAE Team Emirates‑XRG. El joven español Juan Ayuso, compañero de Almeida, ha generado polémica tras su desempeño irregular en la etapa 9.

Análisis de la etapa 4: terreno y posibilidades de fuga

Contador explicó que la ruta, publicada por Domestique Cycling, combina largas subidas con tramos técnicos en descenso, creando un escenario donde "los corredores que se atreven a romper temprano pueden mantenerse al margen del pelotón y luchar por la victoria". La fase clave será la escalada al Col du Roya, de 11,5 km a 6,8% de promedio, seguida de una rápida caída que suele desorganizar al grupo principal.

El propio Vingegaard, en declaraciones tras la segunda etapa, advirtió: "No buscaba la victoria en cada día, pero elegiremos nuestras batallas. Hoy no queremos gastar energía en tirones innecesarios". Eso sugiere que podría dejar la iniciativa a los escapistas, mientras vigila el panorama para proteger su ventaja en la clasificación.

Otros nombres en la lista de posibles escapistas incluyen al belga Thomas De Gendt (Team DSM) y al neerlandés Mads Pedersen (Lidl‑Trek), quien ya celebró una victoria inesperada en la etapa 15. La combinación de una subida prolongada y un descenso técnico favorece a corredores con buena técnica de bajada y resistencia sostenida.

Reacciones de los protagonistas y equipos

Tras la transmisión, Vingegaard comentó a los medios: "Me intriga ver si puedo imitar la estrategia de Pogačar, atacando en cada oportunidad que se presente". Por su parte, Almeida, quien ganó la etapa 13 en el Angliru, afirmó que "el día de hoy será otra lucha por minutos, no por segundos". El director deportivo de UAE Team Emirates‑XRG, Guillemot, sostuvo que su escuadra está preparada para responder a cualquier movimiento del pelotón y que "la clave será controlar el ritmo en la zona de los Alpes".

En cuanto a Ayuso, el joven español admitió que "aún estoy encontrando mi nivel de forma" y que su objetivo es terminar dentro del top diez de la clasificación general, pese a las críticas que ha recibido.

Impacto en la clasificación y pronósticos futuros

Impacto en la clasificación y pronósticos futuros

Si la fuga descrita por Contador consigue mantenerse, podríamos ver una nueva etapa ganadora de un corredor fuera de los favoritos del GC, tal como ocurrió con Pedersen en la etapa 15. Sin embargo, cualquier ventaja significativa en la zona de los Alpes obligará a Vingegaard y Almeida a reaccionar inmediatamente, posiblemente desencadenando una contra‑ataque antes del sprint final.

Los analistas de Beyond the Peloton recalculan que la batalla por la maglia roja se perfila como un duelo entre Vingegaard y Almeida, con Ayuso como posible tercer puesto si logra consolidar un mejor ritmo en las últimas semanas. La etapa 20, programada para el 13 de septiembre, incluye el temido ascenso a la Bola del Mundo, un terreno que, según Domestique Cycling, será "uno de los tests más feroces de esta edición". Un rendimiento sólido ahí podría definir el podio final.

Antecedentes y comparación con ediciones previas

En la Vuelta de 2019, la cuarta etapa también se desarrolló en un entorno montañoso, pero la ausencia de descensos técnicos la hizo menos propicia para escapadas largas. En contraste, la edición de 2022 introdujo una ruta similar a la de 2025, y fue entonces cuando Romain Bardet obtuvo una victoria memorable después de una fuga que duró más de 120 km.

La tendencia de los organizadores a añadir más cimas de larga distancia parece una respuesta directa a la dominancia de los equipos con potencias de montaña, como Visma y UAE Team Emirates‑XRG. El objetivo, según el director de la Vuelta, Santiago Lagarde, es "dar oportunidades a diferentes tipos de corredor" y "mantener viva la incertidumbre hasta la última etapa".

Preguntas frecuentes

¿Cómo afectará la cuarta etapa a la lucha por la maglia roja?

Si la fuga descrita por Contador se mantiene, podría ganar un corredor fuera del podio, pero cualquier ventaja mayor obligará a Vingegaard y Almeida a reaccionar, reduciendo sus márgenes de tiempo y aumentando la presión en las siguientes etapas de montaña.

¿Qué corredores son los más preparados para una fuga en los Alpes franceses?

Los nombres más citados son Thomas De Gendt, Mads Pedersen y el propio Jonas Vingegaard, cuya táctica podría incluir ataques intermedios para forzar al pelotón a trabajar.

¿Por qué el organizador quiere más cimas largas en la Vuelta 2025?

Según Santiago Lagarde, la idea es equilibrar la competición, ofreciendo oportunidades tanto a escaladores puros como a corredores de ataque, y mantener la incertidumbre hasta el final de la carrera.

¿Qué papel juega Juan Ayuso en la actual clasificación?

Ayuso, a sus 22 años, ha tenido altibajos; si consigue estabilizar su forma, podría consolidarse como tercer puesto, pero su rendimiento reciente ha generado dudas entre expertos y aficionados.

¿Cuándo se espera que sea decisiva la etapa de la Bola del Mundo?

La etapa 20, prevista para el 13 de septiembre, incluye la famosa ascensión a la Bola del Mundo. Con 3,2 km a 12,2% de pendiente, será clave para definir el ganador definitivo de la Vuelta 2025.

Escribir un comentario